Cuando se trata de innovar, el concesionario IVECO siempre sabe estar un paso adelante. Y es que actualmente se están llevando a cabo diversas pruebas para la conducción conectada y la autónoma. De esta manera, pretende traer una generación nueva y única de camiones IVECO. ¿Pero cómo ha pasado esto? ¿Qué es realmente lo que pretende? Pues a continuación vamos a explicarte todo paso a paso.
Las pruebas de Iveco en la conducción conectada y autónoma
Es un trabajo en equipo
Resulta que IVECO es miembro de un consorcio llamado Ensemble, lo que significa que como tal puede participar en el desarrollo de las condiciones de tráfico real, que no es otra cosa que una tecnología de pelotón multimarca entre varios de los más famosos y grandes fabricantes de camiones en Europa. Es un proyecto que no tiene dos días, sino que tiene casi cuatro años y se haya financiado de forma secundaria por la Unión Europea, lo que ha demostrado que este es un proyecto muy serio cuyo objetivo principal es alcanzar un transporte sostenible.
Pero también, allanar el camino para que el pelotón multimarca y la conducción autónoma pueda llegar antes de lo posible. Para eso, se requiere mejorar el ahorro de combustible, minimizar las emisiones de CO2 y por supuesto, mejorar la seguridad vial y aumentar la eficiencia del tráfico.
¿Cuándo se pudo en marcha?
Resulta que el proyecto empezó en el 2018, concretamente en junio y su finalidad inicial fue el desarrollo, la prueba y validación de la tecnología denominada “pelotón multimarca segura”, para realmente comprobar si era viable en condiciones de tráfico reales. Para eso, el consorcio seleccionó a los 6 fabricantes más grandes de Europa, y los unió para trabajar junto a la organización del Sistema Europeo de Transporte Inteligente (ITS) Ertico y otras dos asociaciones.
¿Y qué ha pasado con los resultados?
El proyecto ya ha culminado y tras casi 4 años los resultados se presentaron en un evento que fue totalmente público por parte del consorcio Ensemble en Bruselas el 17 marzo. Los resultados hasta el momento pueden resumirse de la siguiente forma:
- Un protocolo de comunicación seguro entre vehículos denominado V2V que garantiza que haya un correcto comportamiento y una reacción de calidad ante cualquier movimiento de los camiones que formen parte del pelotón en situaciones reales del tráfico.
- Se definieron dos funciones que de acuerdo al proyecto dirigido por Ensemble deben tener todos los camiones de los pelotones y son la PSF o Platooning as Support Function, que se basa en una tecnología capaz de hacer frente a cualquier evento o suceso que se presente dentro del tráfico actual. Y el PAF o Platooning as Autonomous Function, que es una función intermedia para que el camión pase a ser un camión IVECO totalmente autónomo, pero esta última función sólo está definida de forma teórica.
Por último, es clave saber que la tecnología desarrollada por IVECO y los demás consorcios de Ensemble demostró que podía implementarse con éxito el año anterior, ya que tuvimos una vista de la tecnología el 23 de septiembre en Barcelona, España, a través de un ejercicio realizado por 7 camiones plenamente coordinados.
Ahora que sabes todo esto, ¿Qué opinas de este tipo de conducción? ¿Crees que reemplazará a los camioneros en un futuro? ¿Que será viable? Déjanos tus comentarios.
Sin comentarios todavía